Generalización es el fenómeno por el que se obtiene una respuesta a un estímulo, también en presencia de estímulos similares.
Ejemplo: los perros de búsqueda y rescate.
Discriminación es el proceso por medio del cual los estímulos llegan a adquirir control selectivo sobre la conducta, resumiendo, necesitamos una correlación entre los cambios en el estímulo y los cambios en la conducta.
Indefensión aprendida es una condición psicológica en la que un sujeto aprende a creer que está indefenso, que no tiene ningún control sobre la situación en la que se encuentra y que cualquier cosa que haga es inútil. Como resultado, el animal permanece pasivo frente a una situación displacentera o dañina, incluso cuando dispone de la posibilidad real de cambiar estas circunstancias.
Ejemplo: si cada vez que un niño intenta completar un puzle su padre o su madre le dice en repetidas ocasiones sentencias como “así no se hace”, “lo estás haciendo mal” o “déjalo porque así no lo completarás jamás”, probablemente cuando sea adulto tendrá poca iniciativa y dependerá de otra u otras personas, pues sentirá que éstas deben realizar aquello para lo que se considera incapacitado.
Ley del efecto, formulada por Edward Thorndike, es una ley sobre el comportamiento de corte conductista.
Según esta ley, las respuestas que sean seguidas (contigüidad) de consecuencias reforzantes serán asociadas al estímulo y tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer.
Por el contrario, si la respuesta al estímulo va seguida de una consecuencia aversiva, la asociación será más débil, con lo que la probabilidad de ocurrencia será menor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario